Hay una solución para quienes quieren viajar para establecerse temporalmente en un país, tomando contacto cotidiano con la sociedad y ganándose un salario trabajando para costear parte de su viaje: la Working Holiday Visa.
Diversos estados firman acuerdos internacionales entre si que permiten que sus ciudadanos se establezcan temporalmente en el otro con un permiso temporal de trabajo. Poco a poco se van firmando y es una solución muy utilizada entre los países anglófonos.
Entre nosotros no hay tanta tradición, pero es una excelente alternativa para viajar, conocer, no agotar tus ahorros y practicar otro idioma (y costumbres).
Veamos algunas posibilidades:
Australia
Los solicitantes deben tener entre 18 y 30 años. La visa permite trabajar temporalmente hasta 12 meses. El trabajo debe ser una forma de complementar ingresos para sufragar los costos de viaje y no el objetivo de la visita al país.
Los países que tienen acuerdo firmado y aprobado por los gobiernos figuran en el siguiente listado.
Toda la información en Australian Department of Inmigration and Citizenship.
Canadá
Las condiciones son bastante similares. En este caso el visado puede ser solicitado por jóvenes entre 18 y 35 años.
Aquí está el listado de países, cuyos ciudadanos pueden solicitar una Working Holiday Visa para trabajar temporalmente en Canadá como complemento de un viaje turístico.
Más información en la página de Foreign Affairs & International Trade Canada.
Nueva Zelanda
También para jóvenes entre 18 y 30 años y máxima permanencia en el país de 12 meses (salvo para nacionales del Reino Unido que pueden quedarse hasta 23 meses).
En el listado de países con acuerdo para obtener la Working Holiday Visa no figura España. Sin embargo, ambos países han firmado dicho acuerdo el año pasado y fijado una cuota de 200 visas por año para otros tantos jóvenes españoles que quieran costearse el viaje trabajando temporalmente en Nueva Zelanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario