martes, 27 de noviembre de 2012

La autocaravana: vehículo soñado por los amantes de los viajes



Tener una autocaravana es el sueño de cualquier amante de los viajes. Y lo digo yo, que ya e tenido alguna. Pero el factor precio es muy importante. Por un lado (el negativo), son muy caras. Por otro (el positivo), hacen que una escapada salga barata. Hoy hablaremos de este fenómeno, que es muy habitual en Europa y algo menos en España.
Más allá del tema económico, viajar en autocaravana es toda una forma de vida. Permite un contacto mucho más directo con la naturaleza, da una libertad absoluta para disponer de tus horarios y es muy diferente a otro tipo de recorridos: cuando viajas en autocaravana es como si te llevaras las casa a cuestas y no tanto como si viajaras.


Solo viéndolo muy de cerca o experimentándolo se sabe bien cómo es. Es sin duda un estilo de viaje como podría ser una forma de vivir. Recuerdo la envidia sana que me daba al ver como quienes tenían una podían llevarse hasta la bicicleta en la parte trasera y el tamaño de alguno de esos vehículos; parecían autobuses.
Pero también es cierto que en España hay poca cultura de la autocaravana. Con datos recientes en la mano, si en nuestro país hay un parque de 40.000 vehículos de este tipo, en Europa son casi dos millones. Y no solo estos datos están por debajo de los de nuestros vecinos, sino que con el camping sucede lo mismo. Si en Holanda la mitad de la población acampa, en Alemania y Francia más del 20%, y en España no se llega al 3%.
En Francia, que es el caso que conozco, ya está tan arraigado el fenómeno, que han regulado el estacionamiento en las ciudades a consecuencia de ello. Hay también parkings realizados para este tipo de turismo que cuestan en torno a siete euros las 24 horas y con los servicios mínimos para pasar la noche (baños públicosy grifos de agua). Por otro lado, hay zonas donde se les prohíbe aparcar.
Así las cosas, me pregunto. ¿Los turistas que viajan en autocaravana dejan de venir a España por falta de infraestructuras preparadas para ello? ¿Por qué no hacemos más camping con la cantidad de lugares naturales que tenemos en nuestro país? ¿Se promociona turísticamente este estilo de viajes? ¿Qué pensáis?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Follow Us @soratemplates