Desgraciadamente vivimos ya en una crisis crónica y sin visos cercanos de que mejore a corto plazo. Vamos, que han de pasar al menos un par de años -creo- para que la máquina de generar empleo adquiera sus buenas revoluciones y permita ir enganchando personal que relaje un poco más su estado de ánimo y sobretodo su bolsillo. Mi propuesta está dividida entre la posible realidad de un ambicioso proyecto y un sueño , claro- que durará mientras leas todo esto. O…no, quién sabe, a lo mejor te acabo de convencer y empiezas a ponerlo en marcha seriamente aunque te aviso que aquí, debajo de esta pantalla, hay mucha clave de humor…o no.
Dar la vuelta al mundo no es ninguna broma aunque hoy en día, y dependiendo de cómo lo hagamos, por ejemplo en avión, hay que reconocer que puede ser fácil, cómodo y hasta potablemente barato. Bueno, barato, si consideras que el transporte puede costarnos –arañando bien en las compañías- unos 2000 y pico de euros, eso sí, y como debes de saber, volando en una misma dirección y sin marcha atrás. Y así te puedes pasar muchos meses o años fuera de esta crisis crónica que padece España y en menor o mayor medida otros países de Europa. ¿Y ya está?
Nooo…luego hay que espabilarse para mantenerse –comer y dormir, que significa más pasta- , pero sobre todo, si te lo montas bien en ese sentido, tu viaje puede ser largo y provechoso. conozco gente que a primeros de este año salió desde Barcelona y estuvo viviendo en hoteles en Tailandia y Vietnam tres meses y veinte días con un gasto total, con los viajes de avión incluidos, de 4000 euros, la mayor parte de sus ahorros de verano ganados trabajando en un chiringuito de playa.
Pero no confundamos lo que es un viaje turístico –intenso eso sí- con una aventura en toda regla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario